Cartagena romana: qué ver y cómo recorrer su legado histórico

Cartagena romana: qué ver y cómo recorrer su legado histórico

Cartagena, situada en la costa del sureste español, no solo es uno de los principales puertos del Mediterráneo, sino también una auténtica joya arqueológica. Fundada en el año 227 a.C. como Qart Hadasht por los cartagineses y conquistada por los romanos en el 209 a.C., Cartagena conserva uno de los patrimonios romanos más importantes de España. Si te apasiona la historia y la arqueología, esta ciudad te fascinará.

A continuación, te mostramos qué ver en la Cartagena romana y cómo recorrer sus principales puntos históricos para sumergirte en la antigua Carthago Nova.


1. 🎭 Teatro Romano de Cartagena: la joya arqueológica

Es, sin duda, el monumento más emblemático de la Cartagena romana. Descubierto en 1988 y restaurado con un impresionante trabajo arquitectónico, el Teatro Romano fue construido en el siglo I a.C. y podía albergar a más de 6.000 espectadores.

  • Visita recomendada con entrada conjunta al Museo del Teatro Romano, diseñado por Rafael Moneo.
  • El recorrido comienza en el museo y termina con la salida al propio teatro excavado en la ladera del cerro.

2. 🏛 Augusteum: el culto al emperador

El Augusteum es un edificio dedicado al culto imperial y uno de los mejores ejemplos del poder político y religioso de Roma en Hispania. Se encuentra en pleno casco antiguo y destaca por sus mosaicos, suelos de mármol y estructuras originales.

  • Entrada combinada con otros espacios del conjunto Cartagena Puerto de Culturas.
  • Ideal para comprender el papel de la religión cívica romana.

3. 🛁 Termas Romanas: ocio y bienestar en la Antigüedad

Las Termas de la calle Honda permiten imaginar cómo eran los baños públicos romanos en Carthago Nova. Aunque el yacimiento es modesto en tamaño, se conserva en buen estado y ofrece paneles explicativos que hacen muy amena la visita.

  • Entrada gratuita o de bajo coste.
  • Perfecto para añadir una parada rápida en tu ruta romana.

4. 🏠 Casa de la Fortuna: la vida cotidiana romana

Situada en la calle Sagasta, la Casa de la Fortuna es una domus romana del siglo I d.C. que conserva frescos, mosaicos y objetos originales. Es uno de los mejores ejemplos para conocer cómo vivía la clase acomodada romana en la ciudad.

  • Recreaciones muy bien cuidadas.
  • Visita guiada recomendada para sacarle el máximo partido.

5. 🧱 Muralla Púnica: el pasado antes de Roma

Aunque no es romana, la Muralla Púnica es un vestigio imprescindible para comprender la historia previa a la conquista romana. Levantada en el siglo III a.C., forma parte del contexto histórico de la fundación de Qart Hadasht por los cartagineses.

  • Incluye una cripta barroca y una visión de tres épocas en un solo espacio.
  • Ideal como inicio de la visita a Cartagena histórica.

6. 🗿 Foro Romano Molinete: un paseo por la antigua ciudad

El Parque Arqueológico del Molinete alberga el foro, las termas, templos y un conjunto urbano completo que ha sido excavado en los últimos años. Es uno de los yacimientos romanos más extensos de Cartagena.

  • Puedes caminar entre calles empedradas de hace más de 2.000 años.
  • Entrada combinada con la Casa de la Fortuna y el Augusteum.

🗺 ¿Cómo recorrer Cartagena romana?

La mayoría de los monumentos están situados en el centro histórico de Cartagena, por lo que puedes realizar una ruta a pie cómodamente en 1 o 2 días.

Ruta recomendada (a pie):

  1. Muralla Púnica (inicio)
  2. Casa de la Fortuna
  3. Augusteum
  4. Teatro Romano y Museo
  5. Termas de la calle Honda
  6. Foro Romano del Molinete

📅 Cuándo visitar

Los mejores meses para visitar Cartagena y disfrutar de su historia sin agobios de calor son marzo a junio y septiembre a noviembre. Además, en septiembre se celebran las fiestas de Carthagineses y Romanos, una ocasión única para ver la ciudad transformada en una auténtica urbe romana.


Cartagena, un museo romano al aire libre

Cartagena romana es mucho más que un destino turístico: es un viaje al pasado a través de calles, murallas, teatros y templos que han resistido el paso de los siglos. Si te interesa el patrimonio clásico, esta ciudad es una parada obligatoria en cualquier ruta cultural por el sureste de España.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *