Murcia a través de sus vinos: una ruta por las bodegas de la región

La Región de Murcia es mucho más que sol, playa y huerta. En sus tierras áridas y soleadas nace una tradición vitivinícola que ha dado lugar a vinos con personalidad propia, reconocidos tanto dentro como fuera de España. Si eres amante del buen vino o buscas una escapada diferente, te proponemos descubrir Murcia a través de sus vinos, recorriendo algunas de las mejores bodegas de la región.
🍇 ¿Por qué hacer enoturismo en Murcia?
- 3 Denominaciones de Origen: Jumilla, Bullas y Yecla.
- Clima seco y soleado, ideal para la vid.
- Variedades autóctonas como la Monastrell, reina indiscutible de la zona.
- Experiencias auténticas: visitas guiadas, catas, maridajes y paseos entre viñedos.
Murcia es un paraíso por descubrir para quienes buscan enoturismo de calidad, sin masificaciones y con trato cercano.
📍 Las 3 Denominaciones de Origen de Murcia
1. D.O. Jumilla
Una de las más antiguas de España (desde 1966). Famosa por sus vinos tintos potentes y aromáticos, elaborados principalmente con la variedad Monastrell.
Destacan:
- Bodegas Juan Gil
- Bodegas Luzón
- Bodegas BSI
📝 Recomendación: prueba un Monastrell joven y otro crianza para apreciar su evolución.
2. D.O. Yecla
Zona con menos producción pero de gran calidad. Su altitud y suelos calcáreos dan lugar a vinos tintos con cuerpo, elegantes y con buena acidez.
Destacan:
- Bodegas Castaño
- La Purísima
- Barahonda
📝 Recomendación: no dejes de probar sus vinos ecológicos.
3. D.O. Bullas
Ubicada en un entorno más montañoso y fresco. Sus vinos, principalmente tintos y rosados, son más afrutados y equilibrados.
Destacan:
- Bodegas del Rosario
- Bodega Monastrell
- Bodegas Carreño
📝 Recomendación: ideal para combinar vino con rutas de senderismo o visitas culturales.
🍷 Ruta por las bodegas murcianas: qué ver y dónde ir
Te proponemos una ruta en coche para recorrer lo mejor del vino murciano en 2 o 3 días.
Día 1: Jumilla
- Visita Bodegas Juan Gil (moderna, premiada internacionalmente).
- Comida en restaurante con maridaje local.
- Paseo por el casco antiguo y castillo de Jumilla.
Día 2: Yecla
- Tour en Bodegas Castaño: viñedos, cata y tienda gourmet.
- Ruta en bici entre viñedos (algunas bodegas la ofrecen).
- Cena en restaurante tradicional con vino de la zona.
Día 3: Bullas
- Museo del Vino de Bullas.
- Visita a una bodega familiar con cata.
- Tarde en el Salto del Usero o la ruta de los vinos.
🧀 Maridaje: ¿con qué acompañar los vinos de Murcia?
Murcia es tierra de buen comer, y sus vinos maridan a la perfección con platos locales:
- Monastrell joven → perfecto con quesos curados y embutidos.
- Vinos crianza → arroz con conejo, cordero al horno o zarangollo.
- Rosados de Bullas → mariscos, ensaladas murcianas o tapas variadas.
- Blancos de Yecla → pescados, ensaladillas o pastel de verduras.
📅 Cuándo hacer una ruta del vino en Murcia
- Primavera (marzo–mayo): clima suave y floración de los viñedos.
- Septiembre–octubre: temporada de vendimia, ideal para visitas con actividades especiales.
- Todo el año: muchas bodegas ofrecen catas, eventos y menús maridaje durante los 12 meses.
🧭 ¿Cómo organizar tu visita?
- Consulta si necesitas reservar con antelación.
- Algunas bodegas ofrecen paquetes con comida, alojamiento o transporte incluido.
- Revisa si hay eventos especiales, como conciertos entre viñas, cenas temáticas o vendimia para turistas.
🌿 Enoturismo sostenible en Murcia
Cada vez más bodegas de la región apuestan por:
- Agricultura ecológica.
- Producción con bajo impacto ambiental.
- Integración del entorno rural y cultural en la experiencia del visitante.
¡Beber vino también puede ser una forma de viajar de forma consciente y responsable!
Sabor, tradición y naturaleza en cada copa
Descubrir Murcia a través de sus vinos es mucho más que beber. Es pasear por viñedos centenarios, escuchar historias de familia en una bodega, y entender por qué la Monastrell es tan especial. Ya seas un experto en vinos o un curioso con ganas de aprender, una ruta enológica por Murcia te sorprenderá por su autenticidad y calidad.